El pasado 9 de mayo celebramos, y ya van nueve, una nueva edición del Día de Europa. Esta vez no pudo ser en Getxo. Contamos desde el primer momento con el apoyo del campus de programación de 42 Urduliz y aunque es cierto que al principio nos generó ciertos temores por la ubicación, el resultado no ha podido ser más acertado, como os iremos contando.
El motivo del evento fue el que 2023 es el Año Europeo de las Capacidades, y nos pareció un buen tema para abordar cuestiones como la empleabilidad de personas mayores de 50 años, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, el emprendimiento, los retos que plantea la transición ecológica y digital… Para ello contamos con la participación desinteresada de:
- Susana Zaballa, Responsable de Relaciones Institucionales de 42 Urduliz, campus de programación de Fundación Telefónica y Diputación Foral de Bizkaia.
- José Luis Bezanilla, Técnico de empleo en FVEM y autor del libro «Píldoras Antidesempleo tras la cuarentena».
- María Saiz Santos, Presidenta del Observatorio Vasco del Emprendimiento; y
- Miguel Fernández, Miembro del equipo del “Pacto por las Capacidades” – Comisión Europea, DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; y que se conectará en directo y online desde Bruselas.
- Isabel Urbano, Directora de Re-skilling y Up-skilling de la Fundación Novia Salcedo.
Sin duda un plantel de lujo para abordar estos temas como nos gusta, desde lo cercano, para provocar debates informales, que permitan sobre todo construir red. A la Comisión Europea también le gustó la propuesta, y de esta forma, desde el mes de enero hemos estado inmersas en el apasionante proceso de dar forma a nuestra participación en el evento de kick off oficial de este año europeo que tuvo lugar ese mismo día 9 de mayo en Bruselas. Ha sido una oportunidad estupenda que hemos disfrutado a tope y que sin duda, nos ha dado no sólo visibilidad, sino el reconocimiento y la solvencia a un acto que va camino de su década:
El evento fue un éxito de participación, más de medio centenar de personas de diferentes perfiles, procedencia y edad, se dieron cita en este fantástico espacio ubicado en las antiguas instalaciones de Mecánica La Peña con un debate muy interesante donde sostenibilidad, ODS, educación, transversalidad, talento… y muchos otros temas se dieron cita. Nos ha quedado pendiente continuar la conversación con mucha gente que participó y con quienes no dio tiempo continuar esa charla. Lo que está claro es que hay cuestiones que siguen al rojo vivo, como pueden ser la conexión de la educación con el emprendimiento (entendido en un sentido amplio), la necesidad de imbricar en el imaginario colectivo la necesidad de esto del aprendizaje permanente, la irrupción de las tecnologías y redes sociales y la necesidad de formar sobre su buen uso… Y todo ello con temas que lo atravesaban como los ODS, las smart cities, el aprovechamiento del talento que nos llega más allá de nuestras fronteras y que se queda enquistado en burocracias interminables… Intersección entre los departamentos administrativos; intersección entre empresa y educación; intersección entre la ciudadanía y los agentes sociales… Muchas intersecciones que están por el camino y que en algún momento habrá que concretar en cuestiones tangibles que tengan visos de ser estructurales y no islotes de innovación que saltan a las páginas de los periódicos o son trending topic de vez en cuando…
Desde eCivis hemos tomado nota de unas cuantas iniciativas interesantes, por lo que en las próximas semanas iremos retomando las conversaciones que hemos dejado pendientes con muchas de las personas participantes, y esperemos puedan concretarse en otras iniciativas.
De momento, solamente nos queda agradecer a 42 Urduliz por su estupenda acogida, y al Parlamento Europeo por el reconocimiento, un año más, de su Alto Patrocinio.