El pasado miércoles 9 de octubre tuvo lugar el segundo taller de la iniciativa «Salud, dinero y amor… entre redes y bytes», en el Aula de Cultura de Villamonte. En esta ocasión charlamos sobre relaciones sanitarias e Internet, de la mano de Carmen Loureda, administrativa del centro de salud de Leioa, y con experiencia en formación en cuestiones relacionadas con la carpeta de salud de Osakidetza.
A lo largo de unos noventa minutos, la veintena de personas participantes tuvimos la oportunidad de conocer aspectos prácticos en torno al nuevo sitio web de Osakidetza: desde cómo solicitar la cita por Internet, hasta cómo gestionar nuestra carpeta de salud, pasando por los accesos a informaciones prácticas de utilidad en nuestro itinerario de salud. Por el camino, no faltaron las recomendaciones prácticas en torno a la seguridad de nuestros datos, las medidas garantistas relativas a autorizaciones y accesos a un tema tan sensible como este, o al uso adecuado y con sentido común de los servicios sanitarios.
Que Osakidetza ha dado un paso adelante de gran relevancia en la prestación de servicios más integrados con la vida digital y buscando una mayor comodidad de las personas usuarias, es un hecho. Y que todavía queda un camino por recorrer, pues también. Prueba de ello fueron las preguntas que surgieron durante el debate, y que pusieron sobre la mesa casuísticas para las que no hay una solución digamos digital, en el corto plazo. El coste económico de esta transición y la consabida adaptación al cambio tanto del personal de los centros sanitarios como de las personas usuarias pueden ser factores que marcan el ritmo de esta evolución. Pero también el hecho de la necesaria sincronización con la evolución del resto de Comunidades Autónomas en esta materia, que al no llevar el mismo ritmo, puede producir situaciones contradictorias y sorprendentes, que pueden llegar a impedir el contar con una historia clínica digital completa y actualizada.
La nube, la identificación electrónica, los medios de identificación como tales, la digitalización de los informes y documentación en soporte papel… Son elementos todos ellos que siguen en evolución, dependiendo para ello de su uso exponencial y con buen criterio de la ciudadanía, que aquí, como en tantas otras cosas, debe presionar con el buen uso del servicio para provocar la evolución permanente del mismo.
En el siguiente taller hablaremos de dinero y de internet. Os esperamos, en noviembre.